Llama al 96 143 18 48
Llama al 96 143 18 48
La viscoelástica es atérmica, es decir, no da ni frío ni calor. Lo que ocurre es que una viscoelástica de molde o moldeada que transpira muy poco no es capaz de eliminar las acumulaciones de calor ni la humedad de la transpiración, por lo tanto, la sensación de agobio y de calor será mayor. En la viscoelástica transpirable esa sensación será mucho menor ya que se está evacuando esa humedad mucho mejor y disipando las acumulaciones de nuestro calor corporal.
La viscoelástica es una espuma de poliuretano que cuenta con dos características físicas importantes, que es viscosa y elástica.
Con respecto a su fabricación hay dos tipos de viscoelástica:
1.- De molde, que es como echar una espuma, como la de afeitar, en un molde, que sube y se seca rápidamente. Es más rápida de fabricar y más económica pero transpira muy poco, por eso tiene el efecto de huella. Se pueden hacer diferentes tipos con este modo de fabricación, desde las de mejor calidad utilizada por las mejores empresas hasta las de menos calidad, muchas de ellas importadas.
2.- Espumada. Tiene una elaboración más complicada y un mayor coste, por eso se emplea menos, pero sus propiedades viscoelásticas son mejores. Hay varias con este tipo de fabricación, de alta calidad como la Viscoelástica Transpirable de Soja (Vea nuestros modelos Bambú Evolution, Bambú Ecologic), hasta la más sencilla, que sería mejor que cualquiera de molde.
La calidad de los colchones viscoelásticos se valora por lo siguiente:
* Espumas con una buena transpiración, con grandes poros y comunicados entre sí.
* Compresión media (ni duro, ni blando) para que realice el trabajo correctamente.
* Óptima resiliencia para que tenga una buena recuperación y nos permita movernos con agilidad.
* Buena adaptabilidad y elasticidad con la que mantengamos una correcta posición, repartiendo la presión de manera uniforme.
* No le afecten las diferencias de temperatura de invierno a verano para que no sufran cambios bruscos de dureza.
No hay que abrumar con sofisticados tratamientos, si no proporcionar las especificaciones físicas y las normas de los materiales para poder comprobar la calida de los mismos.
La mayoría tan sólo indican la densidad de la espuma, parece pensado para ocultar las carencias, si no, ¿POR QUÉ NO SE REFLEJAN EL RESTO DE ESPECIFICACIONES FÍSICAS?
La compresión puede ser un proceso físico o mecánico que consiste en someter a un cuerpo a la acción de dos fuerzas opuestas. Se conoce como compresión al resultado de estas tensiones. Se mide normalmente por Kilopascales / cm2 (Kpa/cm2).
En un colchón es aconsejable que las espumas de abajo del núcleo sean de mayor compresión que las de la parte superior.
Un colchón viscoelástico se coloca con la zona viscoelástica de su núcleo hacia arriba, porque se trata de la zona donde se adaptará al cuerpo. Los colchones que tienen la viscoelástica por los dos lados no realizan el trabajo correctamente ya que en la parte inferior debe de estar la parte del núcleo que soporta el peso de nuestro cuerpo.
La porosidad de una espuma nos indica la cantidad de aire que puede pasar por ella en un determinado tiempo. En el caso de una espuma viscoelástica de ebullición lenta transpirable puede ser de unos 13 litros/minuto y en una de ebullición rápida de unos 2 o 3 litros/minuto.
En ingeniería, se llama resiliencia a la energía de deformación que puede ser recuperada. La resiliencia es igual al trabajo externo realizado para deformar un material. Es la capacidad de un material para recuperarse.
Se expresa en kilográmetros por centímetro cuadrado (kgm/cm2) o en Julios por metro cúbico (J/m3).
Es lo que nos indica lo pesado que es pues su valor es los kg. que pesa un metro cúbico de ese material.
En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un punto puede diferir de la densidad media.
La unidad es kg/m³ en el SI.
La densidad de una espuma sólo nos indica si una viscoelástica es más pesada o menos, no la calidad de la misma. La calidad es por la buena coordinación de sus propiedades físicas: compresión, elasticidad, resiliencia, porosidad. etc. Lógicamente una viscoelástica transpirable que tiene mucho más poro y de mayor tamaño será de menos densidad.- 50 – 55 kg/m3
Utilizamos un material innovador de materias primas naturales como es el aceite de Soja con el que se consigue una espuma más ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Es una viscoelástica diseñada para obtener una mejor circulación del aire y evitar las desagradables acumulaciones de calor.
Llámenos sin compromiso al
y un asesor le ayudará a elegir el producto que mejor se ajuste a sus necesidades
ENVÍO GRATUITO
HASTA 100 NOCHES DE PRUEBA
GARANTÍA HASTA 10 AÑOS
PAGO 100% SEGURO
Información de interés
Nuestra newsletter